Hola a tod@s;
Aquí os dejo el enlace de las fotos , gracias y felices fiestas.
https://plus.google.com/photos/106995656021459743595/albums/6095946570452644305?authkey=CNiu882BsMyjLg
martes, 23 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
Unión
11 de la mañana, todos presentes en el
Pabellón de Deportes de la Universidad de Alicante donde se celebró el pasado
sábado y domingo, 21 y 22 de Noviembre, el curso nacional de Aikido impartido
por sensei Roberto Sánchez. 15 miembros del Club Aikido Alcoi más otras caras
conocidas provenientes de Cuenca, Castellón, Alicante… Momentos de encuentros y
risas. Buen ambiente y buen trabajo, así se puede resumir el trabajo de este
curso, adaptándonos a los imprevistos porque eso también es aikido:
flexibilidad, adaptabilidad, fluidez. El tatami realmente se quedó muy pequeño
para todos los participantes allí presentes, pero con una rápida actuación de
nuestros amigos de San Vicente lo pudimos ampliar ligeramente para estar más
cómodos.
Roberto imprimió en el trabajo ese ritmo
al que nos tiene acostumbrados, mentalmente sereno pero físicamente intenso.
Empezando con suaves movimientos en suwari-waza, construyó poco a poco y
añadiendo cada vez más complejidad a los movimientos todo un abanico de
técnicas centradas en el shiho-nage, entre muchas otras, pero esta
especialmente sobre la que construyó la mayor parte del trabajo inicial que nos
propuso . Abordó esta técnica básica desde muchos y diferentes ángulos,
mostrándonos como debemos adaptarnos al aite para, dependiendo de la cualidad
de su ataque, construir un shiho-nage limpio y elegante, pero que debe y puede
arrancar de diferentes formas atendiendo al modo en que en ese instante se
estén relacionando tori y aite. Conseguir sentir esa relación que existe entre
tori y aite en un determinado momento y adaptarse a ella para construir el
movimiento (en este caso shiho-nage) lo más limpio posible es realmente
difícil.
Nos llevó a través de un interesante
recorrido por un gran número de técnicas en las que unas surgían naturalmente
de las precedentes, pero ello con un propósito más elevado que el simple hecho
de explicarnos un amplio repertorio de técnicas; la intención era que
entendamos que el tori no debe limitarse a "reaccionar" al ataque de
uke, sino que debe existir entre tori y aite una conexión, una unidad. Tori
debe conseguir sensibilizarse y estar receptivo a su aite, debe estar
contínuamente atento a su respiración, su cansancio, ritmo, velocidad, a su
intención para fluir con él, de modo que la técnica surja de un modo natural
sin brusquedad, sin tropiezos y sin agresividad pero con efectividad. Y surge
de ese modo porque si tori consigue esto con su aite, es como si se uniese a
él, formando una unidad, y una unidad nunca lucha con violencia consigo misma.
Difícil de conseguir, pero se debe intentar.
También recalcó el trabajo de aite,
recordándonos que cuando practicamos aikido en el tatami lo estamos practicando
tanto cuando actuamos como tori como cuando actuamos como aite; la presencia,
atención y espíritu marcial debe estar presente en todo momento y estamos
aprendiendo desde que entramos hasta que salimos del tatami, sea cual sea
nuestro papel y grado. El ambiente de práctica con los compañeros/as fue muy
agradable e incluso divertido, pero siempre con gran intensidad; realmente muy
satisfactorio.
La unión de los participantes creó un
buen ambiente, entusiasmo e intensidad. La unión de tori con su aite, crea una
técnica limpia, cómoda y efectiva, y la acerca a la perfección si es que eso
existe. En ambos casos, "la unión hace la fuerza". Gracias a todos
los amigos/as que allí nos reunimos para tener unas horas de agradable práctica
del aikido y a sensei Roberto por sus siempre interesantes explicaciones y
propuestas. Esperemos verle de nuevo pronto. Gracias sensei.
Marco A. Montava
Curso nacional aikido Roberto Sánchez 6º dan en Alicante
El pasado fin de semana 21 y 22 de noviembre, 15 miembros del Club Aikido Alcoi se desplazaron a las instalaciones deportivas del campus de la Universidad de Alicante para participar en un curso nacional de aikido impartido por el reconocido maestro nacional Roberto Sánchez (6º dan). Cabe destacar la participación de los miembros de la delegación alcoyana, no sólo por su número sino también por su nivel y calidad técnica.
Este hecho coincide con las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el tatami de las instalaciones del polideportivo Francisco Laporta, lo cual permitirá disponer de un tatami con el doble de superficie para la realización de importantes cursos a nivel nacional. El próximo que tendrá lugar en Alcoi será el 7 de marzo, cuando el presidente de la Asociación Española de Técnicos de Aikido (AETAIKI), D. Octavio de la Mata (6º dan), visitará Alcoy.
viernes, 14 de noviembre de 2014
El club Aikido Alcoi Om en Bruselas
El club Aikido Alcoi Om representa a España en Bruselas
Bruno Balaguer, presidente del club, participa en un encuentro
internacional de alto nivel.
Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo, en la ciudad belga de
Bruselas, un encuentro internacional de Aikido que ha contado con la
participación del aikidoka alcoyano Bruno Balaguer.
El encuentro, organizado por la Asociación Francófona de Aikido, ha contado
con la presencia del maestro japonés Hayato Osawa Shihan (7º Dan), uno de
los más importantes aikidokas a nivel mundial. Es por ello que este
acontecimiento ha convocado a más de 400 participantes de todo el mundo,
con un alto nivel técnico, y en el que las organizaciones nacionales de
aikido han tenido una representación significativa.
En la delegación española ha participado, como miembro invitado, el
aikidoka alcoyano Bruno Balaguer, quien recientemente ha recibido el
reconocimiento del 5º Dan, pasando a ser uno de los maestros españoles con
mayor nivel técnico. Además, esta participación confirma el hecho que el
Club Aikido Alcoi Om es ya un referente del Aikido a nivel estatal.
Twittear
jueves, 11 de septiembre de 2014
Aikido para niños
Aikido para niños
Este domingo 14 de septiembre de 9:30 a 12:00
clase de prueba gratis.
Por favor retwittear.
Lugar — en Polideportivo Francisco Laporta.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Curso de prueba para niños
¡Hola a tod@s!
El Club os invita este domingo 14 de septiembre de 10 a 12 de la mañana a un curso gratuito de Aikido para niños, para que vuestros hijos e hijas puedan así probar la práctica de este arte marcial.
El Aikido es una disciplina marcial no competitiva que favorece el compañerismo y el trabajo en equipo, a la vez que contribuye a mejorar la concentración y la psicomotricidad.
Venid a vernos a nuestro tatami del polideportivo Francisco Laporta. ¡No os perdáis esta oportunidad!
Twittear
El Club os invita este domingo 14 de septiembre de 10 a 12 de la mañana a un curso gratuito de Aikido para niños, para que vuestros hijos e hijas puedan así probar la práctica de este arte marcial.
El Aikido es una disciplina marcial no competitiva que favorece el compañerismo y el trabajo en equipo, a la vez que contribuye a mejorar la concentración y la psicomotricidad.
Venid a vernos a nuestro tatami del polideportivo Francisco Laporta. ¡No os perdáis esta oportunidad!
Twittear
jueves, 4 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
EXHIBICION 24 HORAS
Hola Compañer@s,
La exhibición es el proximo sabado 7 de Junio a las 18:30 horas (a las 18h tenemos que estar todos preparados).Esperamos la maxima colaboración de tod@s.
Muchas gracias.
Twittear
domingo, 11 de mayo de 2014
UN VIAJE HACIA EL INTERIOR
Este viaje comienza en un bosque elevado y profundo, regado
por fuentes frescas y de aire limpio y sereno.
Una senda
nos guía hacía la cresta de la montaña, coronada por una sencilla ermita,
primero lugar de peregrinaje de los antiguos íberos, después centro de oración
musulmán y por último ubicación privilegiada para las romerías cristianas.
Su cálido
cielo se ve surcado por el vuelo de los imponentes buitres cuya compañía
permanece fiel durante todo el viaje. Su vuelo y nuestro caminar fluyen sin
tropiezos, como un principio natural y unificador en el que las fuerzas
primordiales de la naturaleza nos enseñan que si lo físico perece, lo
espiritual se transmuta y permanece.
Cada paso
transforma la naturaleza, y cada aleteo afecta a la atmósfera, es el hálito
vital de la Tierra, y también del budo.
Es un budo
que expresa la idea del movimiento de unos elementos en acción constante,
basados en la observación permanente de la naturaleza y de los sucesos que en
ella se manifiestan: vitalidad, belleza, armonía y paz.
Rodeados por
esas creencias milenarias, meditamos y honramos al compañero caído, cada uno a
su manera, pero unidos fuertemente por el férreo vínculo que genera la amistad,
porque cuando ésta emerge, surgen verdes paisajes, montañas sinuosas y
profundos valles verdeantes, es una vuelta al hombre y un viaje hacia el
interior.
Retomamos el
camino y seguimos la senda, que nos indica el rumbo de los vientos y el flujo
de las aguas, el barranc del çinc imponente y perfecto a nuestra derecha, nos
obligaba a descender, ubicándonos perfectamente entre el abismo y la espesura
del bosque, fue llamándome la atención la perfecta hilera de los viejos pinos,
el aroma a romero y de la manzanilla incipiente, pero sobre todo la frescura y
limpieza del viento.
Nuestra
banal existencia convive con lo eterno, aquello que hemos despreciado nos
enseña el camino para sentir y profundizar en la prosaica, y al mismo tiempo
majestuosa belleza de la naturaleza, como dijo Osawua en nuestro primer curso,
más que el origen del viaje y sus posteriores resultados, lo interesante es el
proceso y el valor de la acción, lo que nos obliga a centrarnos en el momento y
nos permite desarrollar la percepción del ambiente, a la vez que captar los
ritmos de la naturaleza, asumiendo de esa forma una conducta en armonía con los
demás y con los flujos de la naturaleza.
El viaje
junto a Jose, fue una síntesis de encuentro, entre lo eterno y lo prosaico, un
profundo caminar hacia el interior a través del exterior. Una unión del
espacio/tiempo en el que la dualidad nos lleva al equilibrio dinámico de todas
las cosas, camino y método, un budo perfecto, junto a nuestro compañero
Jose Balaguer.
Julio Maestre
https://plus.google.com/photos/106995656021459743595/albums/6012073015531064129
Twittear
Fotos encuentro anual del Club
Hola a tod@s;
Aqui tenies las fotos del encuentro, gracias a todos y en especial a Chimo que nos a hecho llegar fotos para su publicación.
https://plus.google.com/photos/106995656021459743595/albums/6012067302388101089
Saludos
Twittear
Examen Kyu infantil
Hola a tod@s;
Aqui tenies las fotos de los examenes , gracias a todos los padres que nos las han hecho llegar para su publicación.
https://plus.google.com/photos/106995656021459743595/albums/6012061792646859457
Saludos
Twittear
Categorías:
Aikido niños,
Exámenes de grado
sábado, 10 de mayo de 2014
Aite, el "bendito" uke
El mismo día que Alcoi celebraba
seguramente su día más grande en todo el año, sensei Jose Mª Martínez
nos visitaba para impartir un curso de preparación a 1º y 2º dan en Alicante.
Se practicaron técnicas básicas partiendo del shomen uchi, menuchi
y tsuki, con unos cambios de ritmo en la práctica que nos pillaron
desprevenidos a más de uno, ejercicios muy interesante para todos los futuros
aspirantes al nivel dan.
Pero el aspecto que especialmente sensei
quiso compartir y desarrollar junto con
nosotros/as fue el sentido del uke y el sentido de sus ataques, sin los
cuales no se puede realizar un trabajo realista por parte de ambos.
Cuando trabajamos como tori en el tatami,
toda nuestra atención se encuentra afinada y en el entorno, listos para la
batalla, nuestra concentración se profundiza, buscamos las sensaciones que nos
transmiten nuestros movimientos y la contundencia de las técnicas, al menos es
lo que se debería intentar. Sin embargo parece que por arte de magia, cuando se
cambia al papel de uke, toda esta precisión y concentración desaparece,
la actitud del guerrero se desvanece y simplemente nos dejamos arrastrar por tori
esperando que la técnica no sea muy dura y se termine pronto. Esto es un gran
error que nos señaló constantemente sensei.
El aikidoka debe llevar consigo esa
actitud alerta no solo en el tatami o en el dojo, sino en gran
parte de su vida y sus asuntos cotidianos. Del mismo modo, ese espíritu debe
mantenerse cuando se trabaja como uke. Sus ataques deben ser totalmente
sinceros, y cuando tori ejecute la técnica no debe limitarse a
"dejarse llevar", sino que debe sentir que está en un enfrentamiento
y su sentimiento debe ser el de querer reponerse para seguir en la lucha, no
con brusquedad pero si con sinceridad, atención y contundencia, de la mismísima
manera que cuando se trabaja como tori. Uno practica constantemente en
el tatami, desde que entra hasta que sale.
Del mismo modo, explicó de forma muy
didáctica qué sentido tiene los diferentes ataques como el menuchi, shomen
uchi, kata dori,… y un largo etcétera. Muchos de ellos se
fundamentan en la época en la que el sable era parte del porte habitual de las
castas guerreras, y si uke intentaba desenvainar y cortar, tori
debía intentar evitar a toda costa el desenvaine y, si no era posible, el corte
consiguiente. Las diferentes técnicas se fundamentan precisamente en esto, como
evitar el desenvaine, el corte y finalmente la inmovilización de ese arma
letal. Esto fue muy ilustrativo, puesto que es un detalle al que no solemos
prestar atención pero que si lo tenemos presente se entiende totalmente el
sentido del ataque y el sentido de la técnica y se pueden pulir muchos detalles
que de otro modo nos pasarían inadvertidos. Ello lleva a una mayor sinceridad
por parte de los dos integrantes de la técnia.
Considerando todo ello, se comprende que
la lucha y el desarrollo de la técnica en aikido no es cosa de tori, es
cosa de dos. Si uke no ataca con total sinceridad, si no ataca
comprendiendo el ataque que está realizando, si no ataca con la intención
(controlada) de dañar a tori, ninguno de los dos realizará un buen
aikido. Un uke puede trabajar con un espíritu marcial tal que agote en
poco tiempo al que debería estar realizando las técnicas y que en teoría
debería permanecer fresco, es decir tori.
Por cierto, que siendo así comentó que no
deberíamos llamarlo uke (el que recibe) sino aite (el
otro, que acompaña, compañero y también oponente), ya que su papel no debe ser
el de un mero "receptor" de la técnica sino que debe "formar
parte" de la técnica, eso es aikido, unión de la energía, de las dos
energías que se enfrentan en igualdad, y en ese caso uno es tori y el
"otro" es aite. El Aikido es Budo y el tatami un campo de
batalla.
Marco A. Montava
Suscribirse a:
Entradas (Atom)